Quiero compartir contigo

MIS ARTÍCULOS

DICIEMBRE 13 ,2020   · Recetas

Recetas - Como hacer una tarta sacher sin gluten y con azucar de coco

COMPARTIR ESTA PUBLICACIÓN:

Facebook Twitter LinkedIn Pinterest

Como hacer una tarta sacher sin gluten y con azucar de coco

Es una tarta apta para diabéticos y celiacos

La famosa tarta Sacher

Si decides aprovechar tus vacaciones de Semana Santa para experimentar en la cocina te dejamos una receta de la famosa tarta Sacher elaborada sin gluten que podría gustarte. Se trata de una tarta típica de Austria muy conocida en las pastelerías del mundo. Es ideal para los amantes del chocolate y se puede ofrecer perfectamente en una mesa de la Semana Santa. Es una tarta de bizcochos de chocolate y relleno de mermelada de albaricoque cubierta con un glaseado de chocolate negro. Para decorarla al estilo de pascua puedes cubrirla con huevos de chocolate. Recomendamos acompañarla con nata montada.

La famosa tarta Sacher fue inventada en 1832 por un joven aprendiz de repostería Franz Sacher. Sacher hizo su tarta para los invitados del príncipe Klemens Wenzel von Metternich. Después de acabar sus prácticas Sacher trabajó 16 años en Bratislava y Budapest. Cuando volvió a Viena abrió una tienda de delicatessen y vinos. Pero el verdadero culpable por la expansión de esta tarta por el mundo es el hijo de Franz, Eduard Sacher. Este joven fue aprendiz de repostero en la confitería vienesa Demel donde empezó a confeccionar esta receta de su padre. En 1876 Eduard fundó el Hotel Sacher, un hotel que todavía existe y es famoso por vender la Sachertorte a miles de vieneses y turistas que pasan por las calles del centro de Viena. 

tarta sacher

Receta para la tarta Sacher sin harina y sin azúcares refinados apta para diabéticos

Ingredientes:

Para el bizcocho:

150 g de chocolate negro sin azúcar

120 g de mantequilla a temperatura ambiente

140 g azúcar de coco (la mitad para montar con la mantequilla y otra mitad para los huevos)

6 huevos grandes a temperatura ambiental

una pizca de sal

media cucharada de vainilla

100 g de harina de almendras

Para la mermelada:

1 naranja grande ecológica

1 cuchara de azúcar de coco

media cucharada de goma xantan

Para la cobertura:

70 g de nata de 35% de materia grasa

70 g de chocolate negro sin azúcar

Preparación:

Para empezar es importante retirar todos los ingredientes para que estén a temperatura ambiente durante unas horas. Para hornear el bizcocho puedes utilizar el molde de diámetro 18 o 22 cm. En el caso más pequeño el bizcocho quedará alto y se hornea un poco más. Con un molde de unos 22 cm, la tarta queda baja y se hornea por un tiempo más corto. Es importante utilizar el papel para hornear previamente cubierto con mantequilla para que se adhiera a los bordes del molde y mantenga la forma. 

Precalienta el horno a 180 grados, y cuando metas el bizcocho al horno, redúcelo a 170.

Primero prepara la masa: derrite el chocolate en el microondas o al baño María. El chocolate se debe usar no muy caliente. En un recipiente grande bate la mantequilla previamente dejada a temperatura ambiente con azúcar de coco. Cuando obtengas una crema suave agregar las yemas de huevo 1 por 1. Finalmente, mezcla con el chocolate derretido y la vainilla. Deberías obtener una crema espesa. Si dejas la mantequilla en temperatura ambiente, como lo hemos aconsejado, todo se mezclará fácilmente. Obtendrás una masa cremosa.

Ahora bate con una batidora las claras de huevo en otro bol. Agrega una pizca de sal al inicio del batido, para que las claras estén más firmes, y luego cuando estén medio batidas, agrega otra mitad de azúcar y acaba de batir. Agrega unas cucharadas de claras de huevo (también con una batidora) en la masa de yemas de huevo y chocolate. A partir de este punto no se usa más la batidora, sino una espátula de silicona. Mezcla el resto de las claras con las yemas con la espátula suavemente. Ahora añade harina de almendras y mezcla todo bien. La masa debe ser espesa, como cualquier otra masa para este tipo de bizcochos. Viértela en un molde y hornea entre 45 a 60 minutos dependiendo del diámetro de tu molde. Deberás controlarlo con un palillo. Si quieres reducir el tiempo en el horno puedes usar dos moldes y hacer dos bizcochos iguales, siempre y cuando te quepan al mismo tiempo en tu horno. Cuando esté listo, retira el molde y déjalo enfriar.

Mientras tanto prepara la mermelada de naranja. Con un rallador de queso parmesano ralla la piel de la mitad de naranja. Pela la naranja y córtala a trozos. En una olla a fuego lento cocina las naranjas con la ralladura y azúcar. Se trata de una fruta llena de líquido. Para espesarla pon la goma xantan en la crema caliente y se espesará en un segundo. Si no te parece suficientemente espesa puedes añadir un cuarto de la cucharada de agar. En este caso lo importante es dejar la mermelada hervir medio minuto para que se espese. Una vez hecha la mermelada corta el bizcocho por la mitad (en el caso que no has decidido hacer 2 bizcochos). Cubre la parte inferior de tu bizcocho con la mermelada y tapa con la parte superior o el segundo bizcocho. Enfría el bizcocho en el frigorífico 15-20 minutos.

Cuando la mermelada esté completamente cuajada prepara un glaseado con los ingredientes indicados para la cobertura. Debes simplemente fundirlos a baja temperatura mezclándolos. Déjalo enfriar a temperatura ambiente. Saca la tarta del frigorífico y vierte el glaseado sobre ella.  Después de aproximadamente 1 hora en el refrigerador la tarta estará lista para cortar y consumir. Si deseas puedes cubrirla con huevos de chocolate para obtener una tarta de pascua.

Por último os dejamos este enlace de tartas sin gluten de nuestra pastelería online.